
El Festival EnClaves 2024 pasará por Tormos y Alcalá de Gurrea
27 de julio. 20:30 h
TORMOS › La Cultural
Ekhi Ocaña y Alicia Griffiths
"Colores sonoros"
Dúo navarro de flauta y arpa que ofrece un repertorio formado por obras de Claude Debussy y otros autores impresionistas. Algunas de las composiciones de este espectáculo fueron compuestas expresamente para arpa y flauta travesera, pero otras son originales para piano y han sido transcritas para estos instrumentos. En este tránsito las piezas adquieren matices novedosos que habrán de fundirse con el recoleto espacio de La Cultural de principios del siglo XX. En su programa se incluyen composiciones emblemáticas del periodo como 'Clair de lune', 'Arabesque' o 'Le fille aux cheveux de line'.

ALCALÁ DE GURREA › Iglesia de San Jorge
El Trovar
"Fanny & Felix"
28 de julio. 20:30 h
ALCALÁ DE GURREA › Ermita de la Virgen de los Agudos
Franco y López
"Entre chaconas"

En él, a través de la estupenda conducción de Pablo Vallés, se explica de una manera didáctica e interesante la historia de la construcción del pantano y del gran auge que tuvo Tormos en el siglo pasado, con la participación de protagonistas de esa historia, tanto en el pasado como en el presente, como Emilio S. Borau, M.ª Carmen Herranz y Eulogio Atarés.
Como bien queda reflejado en el reportaje, y como acertadamente cita M.ª Carmen, los afortunados habitantes de Tormos "vivimos en el paraíso".

"Tras su primer disco en inglés (Open the gate), la arpista y cantante gaditana Mar Gabarre modela su propuesta musical girando la mirada hacia la raíz para construir un viaje hipnótico con música electrónica, sonidos pop y aires de folk andaluz que entona en castellano.
Musgö es creación y sensibilidad. Compone su música, es autora de sus letras, concibe sus videoclips, pero, sobre todo, encandila en sus directos al público con su genuina voz y la delicadeza de su icónica arpa.
El escenario legendario de La Cultural en la colonia de Tormos revivirá tiempos de espectáculos íntimos e intensos donde el ocio y el arte alimentaban a los trabajadores de la presa para disfrutar de los doce temas que componen la reciente publicación discográfica de Musgö, Un sendero (2023), que ella misma define como poderío místico".

Como actividad complementaria, el día antes, 8 de marzo, el gran Óscar Sipán dará una de sus interesantes conferencias, en este caso en Alcalá de Gurrea, con el título "Sustancieros. Inventar en la Hoya de Huesca".
"Sustanciero era quien, en la posguerra Española, alquilaba un hueso de jamón para meterlo en un olla y darle sabor a la comida en tiempos de miseria. A menudo el ingenio se alimenta de la necesidad.
En la Hoya siempre ha habido mucha sustancia y mucho ingenio, por lo que Óscar Sipán ha indagado la cantidad de inventores que han registrado sus patentes. Desde una tienda de campaña o un arado a una olla exprés o una cuna. En casi todos los pueblos de la Hoya ha habido una persona inventora. La conferencia de este investigador y escritor oscense nos redescubrirá como una sociedad con capacidad de innovar y proponer soluciones a los retos de la historia".
Actuación del Coro de Arcadia en La Cultural de Tormos
Este es el programa completo de las variadas actividades programadas:
Nos hacemos eco de la siguiente publicación aparecida en el Diario del AltoAragón aparecida el pasado 15 de noviembre:
El visual, sonoro y mágico espectáculo que las grullas ofrecen, durante sus viajes migratorios, en la zona de la alberca de Alboré y el embalse de La Sotonera llega este año con atractivos añadidos para quienes opten por las propuestas que ofrece el territorio para disfrutar de la presencia de estas aves. A las habituales salidas medioambientales para observar la llegada y movimientos de las grullas, se une una oferta cultural que incluye visitas al núcleo de Tormos y a su singular y emblemático espacio La Cultural. La actividad en Montmesa será los domingos, a partir de este próximo, 19 de noviembre, y la de Tormos/La Sotonera, los sábados, a partir del 25 de noviembre.
El Ayuntamiento de Lupiñén-Ortilla organiza las ya tradicionales iniciativas en torno a la alberca de Alboré, mientras que el Consistorio de Alcalá de Gurrea se suma este año, encargándose de las visitas a La Sotonera y Tormos.
En ambos casos, la empresa Huesca Naturaleza con su responsable, Pablo Vallés, naturalista, educador ambiental y gran conocedor de estos humedales, será la encargada de guiar a quienes participen en las actividades, totalmente gratuitas.
La primera cita es este próximo domingo, día 19, con dos actividades, que tienen su punto de partida en el Centro de Interpretación Alberca de Alboré, situado en el núcleo de Montmesa. La primera es un paseo, a partir de las 10 horas, por el sendero verde para conocer la naturaleza e historia de la alberca y sus ecosistemas; y la segunda, por la tarde (a las 16 horas), para iniciar un recorrido que lleve a los participantes a observar la llegada de las grullas al dormidero y conocer su comportamiento. Esta propuesta se repetirá en noviembre el domingo día 26, y en diciembre, el viernes día 8 y los domingos 3, 10 y 17.
La visita a Tormos y La Cultural (el teatro y espacio de recreo, diversión y alterne de los habitantes de la colonia creada en los años 20 del siglo pasado para acoger a los trabajadores de la presa de La Sotonera y sus familiares) será los sábados. En noviembre, el día 25, y en diciembre los sábados 2, 9 y 16 y el miércoles 6 (Día de la Constitución) .
“Lo bonito de este año es que se va a hacer actividad en el espacio Sotonera conjuntamente; desde Montmesa se hace la parte de la alberca de Alboré, el paseo y la observación de las grullas cuando llegan al dormidero, y desde Alcalá, visitaremos el pueblo de Tormos y veremos la llegada de las grullas al atardecer por encima de la presa”, comenta Pablo Vallés.
Este año, la migración de la grullas a la Península Ibérica desde el norte de Europa para pasar el invierno “está retrasándose porque probablemente tengan mucho alimento todavía en Europa y buenas condiciones meteorológicas”, explica Vallés, que apunta que para finales de noviembre “debería haber entre 1.500-2.000 grullas”.
Los ejemplares que están ahora en plena migración desde los países de norte de Europa recalarán en la zona de La Sotonera, en Gallocanta o en Extremadura para pasar el invierno.
“En el entorno de La Sotonera tenemos un número de grullas, de entre 4.000 y 5.000, y que va en aumento, que pasa el invierno desde hace más de diez años”, explica Vallés, que reconoce que esta zona es “clave y fundamental” en el viaje migratorio de regreso de finales de febrero.
“Es indispensable porque necesitan ese lugar de descanso, incluso
durante varios días, para cruzar los Pirineos, que es la etapa más
difícil de todo el viaje migratorio prenupcial”, al tener que volar casi
a 4.000 metros de altura para poder atravesar la barrera de la
cordillera.
La cultura puede llegar a las zonas rurales, solo falta iniciativa. De esto saben mucho en Alcalá de Gurrea con su festival de danza, teatro y circo, Tierras de Qala’t. José Eugenio Marín, alcalde de la localidad; Pablo Pérez, director del festival y Carlos Sampériz, diputado de Promoción Cultural lo han presentado esta mañana en la DPH. El festival transcurrirá los días 16 y 17 de septiembre.
A la rueda de prensa han asistido, además de los mencionados, un grupo de personas de la localidad que quisieron mostrar su apoyo a los organizadores. La comparecencia de Pérez ha estado marcada por un mensaje de agradecimiento por ser la cabeza visible de esta iniciativa. “Tener la oportunidad de organizar este festival de danza, teatro y circo es una suerte; y sobre todo, que toda la gente quiera venir”.
El alcalde, por su parte, ha afirmado que este tipo de iniciativas nacen gracias a una cosa: ser un enamorado de tu pueblo y ha dejado claro el objetivo que tienen con este proyecto. “Dar a conocer el municipio y acercar la cultura al medio rural", ha señalado. “Desde el Ayuntamiento queremos hacer cosas distintas, siempre con artistas locales porque además potencia el tejido empresarial de la zona y esperemos que esto vaya lo mejor posible”.
El festival apostará por artistas de la zona, aunque el director deja claro que "también será abierto”. En el programa, se han incluido artistas como la riojana Karelis Zambrano, en una performance que trabajará con la tierra del lugar, las francesas de Collectif Troika o las andaluzas del colectivo La triangular que también estrenarán su nueva pieza Para evitar que te derrames. El festival dará comienzo con un espectáculo de teatro clown en la colonia de Tormos, a cargo de la compañía La Pulpa y que tiene como objetivo realizarse cada año.
En cuanto a la disciplina del circo, actuarán los artistas de la compañía Sweet Chilli Circus, Milki Lee y Teresa Magallón, acompañados de la música en directo de Julia Behar. Por último, la artista zaragozana Pilar Almalé actuará con su voz y viola de gamba junto a la bailarina Laura López Muñoz.
Pérez ha destacado también la red de voluntariado que se ha desarrollado para involucrar al pueblo con este proyecto: “Es algo muy importante porque estamos ofreciendo oportunidades para traer la cultura al medio rural", ha señalado.
La idea es seguir creciendo. Para esta edición se quiere reivindicar varias zonas de la localidad: la colonia de Tormos junto al embalse de la Sotonera, la iglesia Mudéjar de Alcalá, las bodegas y las cuevas vivienda.