Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
28/3/23 0 comentarios

Quedada BTT de hermanamiento con comida en Tormos


Los Ayuntamientos de Alcalá de Gurrea, Lupiñén, Ortilla, Montmesa y Nuevo organizan el 15 de abril de 2023 la primera quedada BTT de hermanamiento alrededor del embalse de La Sotonera. La quedada consistirá en salir de Alcalá de Gurrea a las 9 de la mañana en bicicleta dirección Tormos, la atalaya y llegada a Montmesa.

En Lupiñén saldrán a las 9:30 horas e irán dirección Ortilla y luego a Montmesa. En Montmesa nos juntaremos todos y tendrá lugar el avituallamiento y unos juegos en bicicleta.

Desde Montmesa saldremos todos juntos bordeando el pantano, pasando cerca de la alberca de Alboré y llegando a Tormos donde tendremos hinchables y a las 14 horas comida (paella).

Después de reposar la comida saldremos hacia Alcalá y los de Lupiñén, Ortilla, Montmesa y Nuevo harán lo mismo hacia sus respectivos pueblos, pasando primero por Montmesa, Ortilla y llegada a Lupiñén.

La actividad tiene un coste de 5 euros por cada participante y está incluido el seguro de la actividad, el avituallamiento, la comida y una mochila de recuerdo. Las plazas son limitadas a 60 por cada pueblo.

Las personas que quieran acudir solamente a la comida podrán hacerlo con un coste de 10 euros, donde va incluida la comida y una mochila de recuerdo. Plazas limitadas a 100 personas.

Todas las personas que no tengan bici o quieran usar una bici eléctrica pueden hacerlo con el convenio de servicio de alquiler de bicis normales, dobles o eléctricas que tenemos con la empresa Hozona, reservando en el teléfono 625 61 44 61 (más información en la imagen adjunta). Inscripciones aquí.

4/3/19 0 comentarios

Nueva página web y nueva temporada del Club de Vela Alcalá de Gurrea



El Club de Vela Alcalá de Gurrea prepara ya la nueva temporada que se acerca, con actividades de vela en el pantano de La Sotonera tanto para adultos como para niños. El Club es para socios (siempre abierto a nuevas inscripciones), pero también contempla su utilización para visitantes, por lo que tanto si se dispone de embarcación como si se acude a aprender a navegar o a disfrutar de una jornada en las aguas del pantano, el Club de Vela es un sitio ideal para la práctica de la vela, windsurf, kayak, etc., ya sea para conocedores de este deporte como para los que no lo han practicado nunca, incluso para niños, para los que se suelen impartir cursos de iniciación.



El horario y las fechas pueden variar, sobre todo según el tiempo atmosférico, pero su utilización suele ser entre Semana Santa y el Pilar, y normalmente en sábados y domingos. Toda la información sobre el Club está disponible en su nueva página web, con detalle de actividades, tarifas de socio y de actividades, galería de fotos de las instalaciones y de navegación, información completa del pantano y forma de contacto.

La página web del Club de Vela Alcalá de Gurrea es la siguiente:
www.lasotonera.com

Y el correo electrónico de contacto es:
junta.CVAG.Sotonera@gmail.com

Este año no hay excusa para no lanzarse a disfrutar de las aguas de nuestro pantano de La Sotonera.

4/6/18 0 comentarios

Jornada de puertas abiertas en el Club de Vela

Los próximos nueve y diez de junio, la asociación deportiva Club de Vela Alcalá de Gurrea celebrará sus primera "Jornada de puertas abiertas", en las instalaciones de la Federación Aragonesa de Vela en el embalse de La Sotonera.

Esta I Jornada es de acceso libre y gratuito para todos los visitantes que se quieran acercar y conocer de primera mano las instalaciones sede del club y disfrutar de las actividades náuticas en un día festivo. En particular, los socios del club pondrán sus embarcaciones de vela a disposición de los visitantes, ofreciendo paseos a vela guiados a niños y adultos sin coste alguno. Los visitantes podrán navegar en gran variedad de embarcaciones de vela ligera, tanto monocasco como catamaranes, así como en un pequeño velero de crucero habitable. El visitante podrá probar embarcaciones de carácter deportivo o de paseo, de uno, dos tripulantes o incluso familiares, diferentes clases olímpicas (420, 470...) y de tipo escuela etc., teniendo así oportunidad de encontrar el tipo de navegación que más se ajuste a sus gustos y forma física.



Las instalaciones del club permanecerán a disposición de los visitantes, pudiendo hacer uso de los vestuarios, aseos, merendero, cocina, rampa de varada, acceso a playa de baño, etc. Desde el club se recomienda a los visitantes venir equipados para pasar el día completo (agua, comida, toallas....) pues una vez en las instalaciones suele apetecer quedarse...

La jornada de puertas abiertas es una oportunidad única para probar la actividad de navegación a vela en un entorno privilegiado, a los pies de la Sierra de Guara, tanto para amantes de las actividades al aire libre o como para los que buscan pasar un día diferente en familia o con amigos.

Fuente: velaaragon.es
30/1/17 0 comentarios

Gran acontecimiento futbolístico



Publicado en El Diario de Huesca, el 16 de noviembre de 1930. 
Ignoramos el resultado del encuentro...
8/9/16 0 comentarios

Éxito de la binatlón de La Sotonera

Como ya adelantamos antes de que comenzara el verano, uno de los acontecimientos deportivos aragoneses del verano iba a tener como escenario el pantano de La Sotonera. Se trataba de una binatlón, que por la página web de la Federación Aragonesa de Triatlón, nos enterábamos de que es una nueva modalidad no oficial del triatlón que combina los segmentos de natación-bicicleta-natación y que se lanza desde Aragón como una propuesta pionera en el mundo.

La cita en La Sotonera se celebró el 27 de agosto a las 4 de la tarde con 104 participantes y una aceptable presencia de público, y constó de un segmento de nado de 1.200 metros, otro de bicicleta próximo a los 30 kilómetros y un último tramo de natación de 600 metros.

La espectacular y dura prueba tuvo como ganador en categoría masculina a Ricardo Simón, del Club Triatlón Europa, con un tiempo de 1 hora, 9 minutos y 32 segundos. En segundo lugar llegó Juan Mina de Stadium Casablanca y tercero fue Rubén Figueres
En categoría femenina, la ganadora fue Irati Sanmaniego, del Club Kairoscore, con un tiempo de 1:20:21. Segunda y tercera fueron Gemma Hernández y Adriana López, respectivamente.

Ojalá sea la primera de muchas binatlones futuras. Aquí van algunas fotos del evento, por cortesía de Eva Capablo Mañas. 

25/2/14 3 comentarios

Página de deportes:
Tormos 2 - Almudévar 1 (4 abril 1948)


De izquierda a derecha:
De pie: Jesús Mañas, Sebastián Alquézar, Luis Escudero, Jesús Tejero, José Santolaria, Luis Lasierra (árbitro).

Agachados: Joaquín Lasierra, Adolfo Castro, Julián Tolosana, Mariano Mañas, José Luis Capablo, Ciprés y Bonafonte.

Esta lista de grandes jugadores fue una de las habituales formaciones del Tormos F.C. de finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta.

Como ejemplo, aquí va una reseña publicada en el periódico de Huesca el 7 de abril de 1948, en la que la mayor parte de los jugadores que formaron en este triunfo del Tormos sobre el Almudévar están en la foto anterior:

------------------------------------

TORMOS 2; ALMUDEBAR 1

El domingo día 4 se celebró un partido de fútbol entre los equipos anteriormente indicados y con la victoria del once local, bien merecida por su entusiasmo. Los dos tantos del Tormos fueron marcados en el primer tiempo y el tanto del equipo visitante en el segundo.
Resultó lesionado Mañas, afortunadamente sin importancia.
Cabe mencionar la labor de Medina y la de Malo, este con algunas deficiencias, en el equipo de Almudébar, y la formidable labor del guardameta del Tormos como asimismo de Julito. Los demás cumplieron. 
Los equipos formaron así:
Tormos: Tolosana, Alquézar, Escuela; Santolaria, Julito, Gerardo; Tejero, Viator, Escudero, Mañas y Capablo.
Almudébar: Alegre; Aliod, Aso; Lasierra, Malo, Lacruz; Ramírez, Medina, Catalán, Bierge y Mur.



20/2/14 3 comentarios

Comida de hermandad en Tormos del BM Huesca

Como complemento a la entrada anterior, valga esta noticia aparecida en el Diario del AltoAragón hace unos pocos días, en la que se demuestra el aprecio y el prestigio que tiene La Ponderosa en toda la comarca de La Hoya (y más allá):

"La mayor parte de la plantilla del Balonmano Huesca, junto al cuerpo técnico, se reunió ayer en la localidad de Tormos para sentarse a la mesa y degustar un estupendo cocido. La cita ya se produjo el año pasado, y va camino de convertirse en tradición. Todos pudieron celebrar la gran victoria conseguida el miércoles sobre León, y tras el banquete, los jugadores tienen unos días libres hasta que vuelvan a los entrenamientos el próximo lunes".

Hay que señalar que el Balonmano Huesca va clasificado en cuarto lugar en la Liga Asobal, máxima competición nacional, posición que le convierte en el mejor equipo de Aragón de entre los deportes de equipo mayoritarios (fútbol, baloncesto, balonmano).

3/1/14 2 comentarios

Página de deportes: cicloturismo en Tormos, 1984

ÉXITO DE LA IV RUTA CICLOTURISTA DEL ALTOARAGÓN
Publicado en Nueva España - El Periódico de Huesca, el 23 de junio de 1984

Formidable, extraordinaria, fabulosa. Estas y otras parecidas exclamaciones se dejaban oír el pasado domingo a la mayoría de los 207 participantes a la terminación de la IV Ruta Cicloturista del Alto Aragón que organizó el Club Ciclista Oscense de una forma magistral. Todos se fueron muy satisfechos de haber tomado parte en esta cicloturista que constaba de 114 km, con salida a la hora prevista por los organizadores. Se dio la salida desde el Polideportivo con dirección a Esquedas, Bolea, Loarre. Ayerbe, Biscarrués, Ardisa, Tormos, Almudévar, Tardienta, Sangarrén, Huesca.


Sin duda, los que más contentos se fueron los franceses, que no esperaban tan buena organización. De estos hubo representación de dos clubs de Tarbes y un representante de Lourdes que resultó ser hermano del presidente del Club Ciclista Oscense, no pudiendo acudir otros componentes del Club Cicloturista de Lourdes, por tener comprometida esta fecha con otra de su patria de 250 km; el próximo año seguro que estarán presentes. Club Ciclis-Ebro, Aragonés, Cariñena, Iberia, Club Gurutze y Donostia de San Sebastián, Peña Cicloturista Los Conejos, Peña Cicloturista Serrablo, Peña Cicloturista Mayencos, y los oscenses Club Ciclista Oscense y Peña Cicloturista Huesca al frente de don Domingo Arellano y Bricolage Viena, cuya presencia satisfizo a los componentes del Club Ciclista Oscense y especialmente a nus organizadores. Todos llegaron, no hubo abandonos, nadie fue el primero y nadie llegó el último, ya que en cicloturismo esto no cuenta, lo importante es saber llegar.

El avituallamiento de la marcha se efectuó en La Ponderosa, Tormos; se repartieron refrescos, bocadillos, frutas y donuts para todos. D. Pablo Marín con su furgoneta de Auto-Precisión Servicio Oficial Mercedes-Benz, lo convirtió para esta ocasión de autoservicio de bebidas frescas. Pepsi, Mirinda y batidos sabían deliciosamente acompañados del correspondiente bocadillo y fruta. Rafael Esporrín, Pascual Martínez, José Castro, junto con Pablo Marín y la colaboración especial de la Guardia Civil de Tráfico, llevaron el peso de la organización con la colaboración de otros socios y simpatizantes.

La directiva del Club Ciclista Oscense nos pide hagamos saber su agradecimiento a las firmas patrocinadoras y colaboradoras que han hecho posible que esta IV Ruta Cicloturista del Alto Aragón haya sido un rotundo éxito:
—Distribuciones Angel Lamelas. 
—Donuts. 
—Chacinería Mairal, SA.
—Central Lechera Oscense. Leche y batidos. 
—Frutas Correas, S.A. 
—Frutos Secos Ollés, SA. 
—Cash del Alto Aragón, IFA. 
—Madalenas Dama. 
—Bar Santafé. 
—Vinos Carivin, Divicosa. 
—Ciclos Alonso.
—Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja.

Trofeos donados por: Ciclos Alonso, Relojería Ferrer, Pantalones Benedicto, Bar Cervantes, Áridos Hermanos Giral, Restaurante Marisquería Navas, Electrovisión, Pirotecnia Oscense y Nacional Hispánica Aseguradora y la estimable colaboraciónde la Policía Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Huesca, Guardia Civil de Tráfico y Cruz Roja Española.
9/9/13 0 comentarios

Página de deportes: José Mª Encontra

Nacido en Tormos el 7 de julio de 1941, José María Encontra Tolosana fue un futbolista que jugó en el Real Zaragoza durante la década de los 60, la época dorada del equipo aragonés. Compartió vestuario y terreno de juego con "Los Cinco Magníficos", y entre 1963 y 1967 ganó una Copa de Ferias (hoy Europa League) y dos copas del Generalísimo (equivalente a la Copa del Rey actual). Su demarcación era la de extremo izquierda, en la delantera. Su mejor temporada fue la de 1964-1965, en la que jugó 13 partidos y anotó 6 goles. Apenas cuatro años después tuvo que retirarse prematuramente a causa de una lesión.

En esta página se puede leer una amplia entrevista que le hicieron en el año 2004, y en donde habla de toda su trayectoria como futbolista y otras anécdotas.

20/2/13 4 comentarios

Página de deportes: Carlos Hernández

Un joven Carlos, en el Reynolds
El ciclista Carlos Hernández Bailo quizá sea el deportista que más lejos -no por distancia, sino por prestigio deportivo- ha llevado el nombre de Tormos por el mundo. Nació en Barcelona el 27 de diciembre de 1958, pero a los cinco o seis años se trasladó junto a su familia al Alto Aragón, primero a una casilla de Callén y después a Tormos. En su juventud, trabajó de camarero en La Venta del Sotón, pero quería practicar deporte y pasó a ser mecánico en Industrias Luna, de Almudévar, porque allí disponía del fin de semana para jugar al fútbol en el equipo del pueblo, a lo largo de dos años.

Como su hermano mayor destacaba en ciclismo, a los 18 años Carlos siguió sus pasos, pues la bicicleta siempre había estado también entre sus predilecciones deportivas. Tiempo después, y curiosamente, su hermano dejó el ciclismo pero él siguió, fichando por el modesto Termidor, de Zaragoza. Con este equipo llegó su primer triunfo, pero como él cuenta, fue de agridulce recuerdo. "Fue en Villamayor, en una carrera en un circuito. Fui de Tormos a Zaragoza en bicicleta, hice la carrera, la gané y no me dieron ningún trofeo". Tormos-Zaragoza ida y vuelta en bicicleta, y para competir en una carrera.
Un menos joven Carlos, en el Lotus-Festina
Ahí es nada. Pero la vuelta en bicicleta del joven deportista desde Zaragoza hasta Tormos, con el disgusto que llevaba encima, a punto estuvo de ser su último trayecto como ciclista, puesto que pensó en abandonar este deporte.

Pero con el apoyo familiar Carlos Hernández siguió adelante con su carrera, y fue todo un acierto. Como aficionado, Carlos también formó parte de los equipos Osca 2000-Montearagón, Michelín-Hnos. Esteve y Reynolds. En este prestigioso conjunto, tras acabar el servicio militar, pasó al campo profesional de la mano de Eusebio Unzúe. Así, de 1981 a 1987 estuvo en este equipo navarro, luego pasó tres años en el Teka y al final de su carrera tres años más en el Lotus, hasta su retirada en 1992. Durante esos años en activo compartió pelotón con los mejores ciclistas del momento, como Perico Delgado, José Luis Laguía, Sean Kelly o Miguel Induráin, entre muchísimos otros, y en ese tiempo llegó a disputar diez Vueltas a España, en donde consiguió ganar 3 etapas y un título de Rey de la Montaña. También acumuló siete participaciones en el Tour de Francia, y su brillante palmarés lo completan dos campeonatos de España (en 1983 y 1989) y una Vuelta a Aragón (1982), entre otros títulos. En esta página se puede consultar toda su trayectoria, títulos y clasificaciones.

Carlos Hernández fue todo un campeón ciclista forjado, en su infancia y juventud, en los caminos y carreteras de Tormos.

Victoria, en su etapa en el Reynolds
18/10/12 0 comentarios

Página de deportes: fútbol en Tormos


Diario Nueva España
30 de marzo de 1951

"Con motivo de celebrarse las fiestas patronales de esta, el pasado día 26 se celebró un interesante partido de fútbol entre los dos equipos de la localidad, integrados uno por las viejas glorias del Tormos F.C., y otro por los jóvenes que forman el actual equipo.

El partido comenzó con dominio intenso de los jóvenes, que pusieron un cerco a la portería defendida por Gurrea, el cual, con su brillante actuación, supo neutralizar pelotas que parecían goles que debían ganar el marcador. Poco a poco el juego se fue nivelando y a los 35 minutos el extremo de los veteranos, Pardo, marcó un soberbio gol, recogiendo un rechace del portero; a poco de reanudar el juego empata el delantero centro Lasierra y a continuación el mismo Lasierra se adelanta en el marcador al rematar imparable en un barullo.

Cuando parecía que el encuentro no iba a sufrir variación, al sacar un golpe franco remató de cabeza el interior Alquézar, y con empate a dos tantos terminó este emocionante encuentro que fue seguido con vivo interés por un numeroso público.

Los equipos formaron así:
Viejas Glorias. - Gurrea, Domingo, Carilla II, Mañas II, Costas, Tejero, Pardo, Carilla I, Mañas I, Alquézar y Tolosana.

Tormos F.C. - Borau I, Ena, Santolaria, Desiderio, Bonafonte, Capablo, Escuela, Ciprés, Lasierra, Gerardo y Borau II.

Arbitró el encuentro con gran acierto el señor Barreu". 

 
;