Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
3/7/24 0 comentarios

El Festival EnClaves 2024 pasará por Tormos y Alcalá de Gurrea

El Festival de Música y Patrimonio que se celebra todos los años en la Hoya de Huesca, conocido como Festival EnClaves, celebra su nueva edición en 2024 con especial protagonismo para Tormos y Alcalá de Gurrea, en donde se van a celebrar tres de sus actuaciones, que cerrarán el festival los días 26, 27 y 28 de julio. Estas son las actuaciones y los lugares de celebración:

27 de julio. 20:30 h
TORMOS › La Cultural
Ekhi Ocaña y Alicia Griffiths
"Colores sonoros"

Dúo navarro de flauta y arpa que ofrece un repertorio formado por obras de Claude Debussy y otros autores impresionistas. Algunas de las composiciones de este espectáculo fueron compuestas expresamente para arpa y flauta travesera, pero otras son originales para piano y han sido transcritas para estos instrumentos. En este tránsito las piezas adquieren matices novedosos que habrán de fundirse con el recoleto espacio de La Cultural de principios del siglo XX. En su programa se incluyen composiciones emblemáticas del periodo como 'Clair de lune', 'Arabesque' o 'Le fille aux cheveux de line'.


26 de julio. 20:30 h
ALCALÁ DE GURREA › Iglesia de San Jorge
El Trovar
"Fanny & Felix"

El cuarteto de cuerda clásico integrado por Sergio Franco y Juan Bernués (violines), Juan Luis Arcos (viola) y Laura Lafuente (violonchelo) regresa a EnClaves con un programa que reúne algunas de las obras compuestas por los hermanos Mendelssohn (Fanny Hensel-Mendelssohn y Felix Mendelssohn). Aunque sus trayectorias fueron breves (murieron ambos en 1847 con apenas cuarenta años) y diversas, no dejaron de ser confidentes musicales. Compartieron sus descubrimientos y creaciones dando lugar a una producción que dialoga en el mismo idioma conceptual y artístico.


28 de julio. 20:30 h
ALCALÁ DE GURREA › Ermita de la Virgen de los Agudos
Franco y López
"Entre chaconas"
La chacona es una danza popular española de metro ternario que en el siglo XVII se difundió por toda Europa. Compositores de todo el continente generaron obras bajo sus exitosos parámetros. La propuesta de Sergio Franco (violín barroco) y Fran López (tiorba y guitarra barroca) para este festival y concebida para el pequeño espacio de la ermita de los Agudos recoge algunas muestras de la difusión en distintos rincones de Italia, Alemania o Inglaterra con piezas del napolitano afincado en Inglaterra Nicola Matteis, del veneciano Dario Castello, del austríaco Schmelzer, de Henry Purcell o de Andrea Falconeri.

Este es el cartel completo del Festival Enclaves 2024 (pinchar en el cuadro para ampliar):

20/3/24 0 comentarios

Tormos, un viaje en el tiempo


Ayer, 19 de marzo, día grande en Tormos por su festividad, pudimos disfrutar de un magnífico reportaje que emitió en directo AltoAragón Televisión y que también pudimos seguir en streaming en su canal de Youtube, bajo el título "Tormos, un viaje en el tiempo".
En él, a través de la estupenda conducción de Pablo Vallés, se explica de una manera didáctica e interesante la historia de la construcción del pantano y del gran auge que tuvo Tormos en el siglo pasado, con la participación de protagonistas de esa historia, tanto en el pasado como en el presente, como Emilio S. Borau, M.ª Carmen Herranz y Eulogio Atarés.
Como bien queda reflejado en el reportaje, y como acertadamente cita M.ª Carmen, los afortunados habitantes de Tormos "vivimos en el paraíso".

6/3/24 0 comentarios

El festival "Cosecha de invierno" llega a Tormos


Se cumple el 20 aniversario del festival cultural oscense "Cosecha de invierno", y en esta edición tan especial tendrá lugar una de sus actividades en La Cultural de Tormos, con la actuación musical de Musgö.

"Tras su primer disco en inglés (Open the gate), la arpista y cantante gaditana Mar Gabarre modela su propuesta musical girando la mirada hacia la raíz para construir un viaje hipnótico con música electrónica, sonidos pop y aires de folk andaluz que entona en castellano.

Musgö es creación y sensibilidad. Compone su música, es autora de sus letras, concibe sus videoclips, pero, sobre todo, encandila en sus directos al público con su genuina voz y la delicadeza de su icónica arpa.

El escenario legendario de La Cultural en la colonia de Tormos revivirá tiempos de espectáculos íntimos e intensos donde el ocio y el arte alimentaban a los trabajadores de la presa para disfrutar de los doce temas que componen la reciente publicación discográfica de Musgö, Un sendero (2023), que ella misma define como poderío místico".


Como actividad complementaria, el día antes, 8 de marzo, el gran Óscar Sipán dará una de sus interesantes conferencias, en este caso en Alcalá de Gurrea, con el título "Sustancieros. Inventar en la Hoya de Huesca".
"Sustanciero era quien, en la posguerra Española, alquilaba un hueso de jamón para meterlo en un olla y darle sabor a la comida en tiempos de miseria. A menudo el ingenio se alimenta de la necesidad.
En la Hoya siempre ha habido mucha sustancia y mucho ingenio, por lo que Óscar Sipán ha indagado la cantidad de inventores que han registrado sus patentes. Desde una tienda de campaña o un arado a una olla exprés o una cuna. En casi todos los pueblos de la Hoya ha habido una persona inventora. La conferencia de este investigador y escritor oscense nos redescubrirá como una sociedad con capacidad de innovar y proponer soluciones a los retos de la historia".
7/12/23 0 comentarios

Actuación del Coro de Arcadia en La Cultural de Tormos

Entre un gran número de actividades que el ayuntamiento de Alcalá de Gurrea ha tenido a bien preparar para este mes de diciembre y comienzos de enero, este domingo día 10 tendrá lugar la actuación del Coro de Arcadia, a las 12 horas, en La Cultural de Tormos.

Este es el programa completo de las variadas actividades programadas:

17/11/23 0 comentarios

Visitas a Tormos y La Cultural este otoño

Nos hacemos eco de la siguiente publicación aparecida en el Diario del AltoAragón aparecida el pasado 15 de noviembre: 

El visual, sonoro y mágico espectáculo que las grullas ofrecen, durante sus viajes migratorios, en la zona de la alberca de Alboré y el embalse de La Sotonera llega este año con atractivos añadidos para quienes opten por las propuestas que ofrece el territorio para disfrutar de la presencia de estas aves. A las habituales salidas medioambientales para observar la llegada y movimientos de las grullas, se une una oferta cultural que incluye visitas al núcleo de Tormos y a su singular y emblemático espacio La Cultural. La actividad en Montmesa será los domingos, a partir de este próximo, 19 de noviembre, y la de Tormos/La Sotonera, los sábados, a partir del 25 de noviembre.

El Ayuntamiento de Lupiñén-Ortilla organiza las ya tradicionales iniciativas en torno a la alberca de Alboré, mientras que el Consistorio de Alcalá de Gurrea se suma este año, encargándose de las visitas a La Sotonera y Tormos.

En ambos casos, la empresa Huesca Naturaleza con su responsable, Pablo Vallés, naturalista, educador ambiental y gran conocedor de estos humedales, será la encargada de guiar a quienes participen en las actividades, totalmente gratuitas.

La primera cita es este próximo domingo, día 19, con dos actividades, que tienen su punto de partida en el Centro de Interpretación Alberca de Alboré, situado en el núcleo de Montmesa. La primera es un paseo, a partir de las 10 horas, por el sendero verde para conocer la naturaleza e historia de la alberca y sus ecosistemas; y la segunda, por la tarde (a las 16 horas), para iniciar un recorrido que lleve a los participantes a observar la llegada de las grullas al dormidero y conocer su comportamiento. Esta propuesta se repetirá en noviembre el domingo día 26, y en diciembre, el viernes día 8 y los domingos 3, 10 y 17.

La visita a Tormos y La Cultural (el teatro y espacio de recreo, diversión y alterne de los habitantes de la colonia creada en los años 20 del siglo pasado para acoger a los trabajadores de la presa de La Sotonera y sus familiares) será los sábados. En noviembre, el día 25, y en diciembre los sábados 2, 9 y 16 y el miércoles 6 (Día de la Constitución) .

“Lo bonito de este año es que se va a hacer actividad en el espacio Sotonera conjuntamente; desde Montmesa se hace la parte de la alberca de Alboré, el paseo y la observación de las grullas cuando llegan al dormidero, y desde Alcalá, visitaremos el pueblo de Tormos y veremos la llegada de las grullas al atardecer por encima de la presa”, comenta Pablo Vallés.

Este año, la migración de la grullas a la Península Ibérica desde el norte de Europa para pasar el invierno “está retrasándose porque probablemente tengan mucho alimento todavía en Europa y buenas condiciones meteorológicas”, explica Vallés, que apunta que para finales de noviembre “debería haber entre 1.500-2.000 grullas”.

Los ejemplares que están ahora en plena migración desde los países de norte de Europa recalarán en la zona de La Sotonera, en Gallocanta o en Extremadura para pasar el invierno.

“En el entorno de La Sotonera tenemos un número de grullas, de entre 4.000 y 5.000, y que va en aumento, que pasa el invierno desde hace más de diez años”, explica Vallés, que reconoce que esta zona es “clave y fundamental” en el viaje migratorio de regreso de finales de febrero. “Es indispensable porque necesitan ese lugar de descanso, incluso durante varios días, para cruzar los Pirineos, que es la etapa más difícil de todo el viaje migratorio prenupcial”, al tener que volar casi a 4.000 metros de altura para poder atravesar la barrera de la cordillera.

8/9/23 0 comentarios

Tormos en el festival Tierras de Qala't



Fuente de texto y foto: Diario del AltoAragón

La cultura puede llegar a las zonas rurales, solo falta iniciativa. De esto saben mucho en Alcalá de Gurrea con su festival de danza, teatro y circo, Tierras de Qala’t. José Eugenio Marín, alcalde de la localidad; Pablo Pérez, director del festival y Carlos Sampériz, diputado de Promoción Cultural lo han presentado esta mañana en la DPH. El festival transcurrirá los días 16 y 17 de septiembre.

A la rueda de prensa han asistido, además de los mencionados, un grupo de personas de la localidad que quisieron mostrar su apoyo a los organizadores. La comparecencia de Pérez ha estado marcada por un mensaje de agradecimiento por ser la cabeza visible de esta iniciativa. “Tener la oportunidad de organizar este festival de danza, teatro y circo es una suerte; y sobre todo, que toda la gente quiera venir”.

Josechu Marín, Carlos Sampériz, Pablo Pérez.

El alcalde, por su parte, ha afirmado que este tipo de iniciativas nacen gracias a una cosa: ser un enamorado de tu pueblo y ha dejado claro el objetivo que tienen con este proyecto. “Dar a conocer el municipio y acercar la cultura al medio rural", ha señalado. “Desde el Ayuntamiento queremos hacer cosas distintas, siempre con artistas locales porque además potencia el tejido empresarial de la zona y esperemos que esto vaya lo mejor posible”.

El festival apostará por artistas de la zona, aunque el director deja claro que "también será abierto”. En el programa, se han incluido artistas como la riojana Karelis Zambrano, en una performance que trabajará con la tierra del lugar, las francesas de Collectif Troika o las andaluzas del colectivo La triangular que también estrenarán su nueva pieza Para evitar que te derrames. El festival dará comienzo con un espectáculo de teatro clown en la colonia de Tormos, a cargo de la compañía La Pulpa y que tiene como objetivo realizarse cada año.

En cuanto a la disciplina del circo, actuarán los artistas de la compañía Sweet Chilli Circus, Milki Lee y Teresa Magallón, acompañados de la música en directo de Julia Behar. Por último, la artista zaragozana Pilar Almalé actuará con su voz y viola de gamba junto a la bailarina Laura López Muñoz.

Pérez ha destacado también la red de voluntariado que se ha desarrollado para involucrar al pueblo con este proyecto: “Es algo muy importante porque estamos ofreciendo oportunidades para traer la cultura al medio rural", ha señalado.

La idea es seguir creciendo. Para esta edición se quiere reivindicar varias zonas de la localidad: la colonia de Tormos junto al embalse de la Sotonera, la iglesia Mudéjar de Alcalá, las bodegas y las cuevas vivienda.


1 comentarios

Presentación en La Cultural del proyecto "Ponte en el mapa"



OBJETIVO:

Acompañados por mediadoras del Colectivo Noray y con la participación ciudadana de habitantes de la zona ,se generan grupos de trabajo que crean líneas de actuación para dar a conocer el territorio que engloba el embalse de la Sotonera y sus alrededores.

Grupo 1. Creación de un Audiovisual . (EN PROCESO)

Grupo 2. ACTIVIDAD REALIZADA EL DÍA 18 DE AGOSTO con una participación de casi 100 personas de todas las edades y de ambos municipios . Tarde de convivencia con actividades programadas en los alrededores de la presa , practicaron kayac,conocieron parte de la historia de la creación de la presa con paseo guiado hasta La Cultural(andando,con patines,patinetes..),aprendieron juegos de antes que se hacían en la zona,disfrutaron del paisaje y de lo que transmite.

Grupo 3: PONTE EN EL MAPA: (EN PROCESO) Esta iniciativa trata de hacer el mapa del territorio con la participación de la gente que lo habita. Qué lugares recomiendas conocer,zonas dónde tomar algo,qué patrimonio quieres que se plasme,qué actividades económicas pondrías…..?

Lo realizaremos de dos maneras:

1. Mediante una encuesta online que difundiremos por los grupos de wassap y las redes de ambos ayuntamientos.

2.Puntos de encuentro presencial en todos los pueblos en los que iremos indicando el lugar,la fecha y la hora próximamente.

DÍA 9 DE SEPTIEMBRE EN LA CULTURAL DE TORMOS A LAS 18:30 se hará la presentación del proyecto completo con la intervención de los distintos grupos que explicarán los procesos . Tras la exposición actuará Mar Vallejo que presentará su álbum Maremagnum.
30/6/23 0 comentarios

Fiestas Tormazo 2023

7/6/23 0 comentarios

Actividades de verano en La Sotonera


Ya se están preparando actividades culturales y deportivas para los próximos meses en el pantano de La Sotonera. Este fin de semana del 10 y 11 de junio, sin ir más lejos, tenemos dos actividades estupendas para dar la bienvenida al incipiente verano. Durante las jornadas del sábado y el domingo tendrá lugar el Open Interclubs Sotonera 2023, organizado por Club de Vela de Alcalá de Gurrea y la Federación Aragonesa de Vela, por lo que podremos disfrutar de la navegación de un montón de embarcaciones en nuestro pantano.

El mismo sábado, a las 22 horas, y para amenizar la noche entre las dos jornadas, tendremos en el Club Náutico al gran Tony Matute, músico ecléctico de larga experiencia que seguro nos encandilará con sus interpretaciones de músicas de todo el mundo.

Y el mes que viene, días jueves 6 y viernes 7 de julio, a las 20,30 horas, vuelven una vez más los exitosos Le piano du lac con uno de sus actuaciones musicales sobre las aguas de La Sotonera. En este caso, bajo el bonito título de "La pianista roja", Violette Prevost, con su largo vestido rojo, pondrá a flote su nuevo espectáculo de piano, canción, danza y percusión, acompañada por Florian Olivier (marinero guitarra), Mónica Cofiño (danza y acogida) y Asgeir Sundan (sonido). Le piano du lac es un proyecto autofinanciado, por lo que, aunque la taquilla es voluntaria, se recomienda el precio de 12 euros (entradas anticipadas aquí). (Para los que no hayan asistido a este espectáculo en otras ocasiones, hay que recordar que no hay butacas, por lo que conviene llevarse silla, toalla o similar para mayor comodidad).
28/3/23 0 comentarios

Quedada BTT de hermanamiento con comida en Tormos


Los Ayuntamientos de Alcalá de Gurrea, Lupiñén, Ortilla, Montmesa y Nuevo organizan el 15 de abril de 2023 la primera quedada BTT de hermanamiento alrededor del embalse de La Sotonera. La quedada consistirá en salir de Alcalá de Gurrea a las 9 de la mañana en bicicleta dirección Tormos, la atalaya y llegada a Montmesa.

En Lupiñén saldrán a las 9:30 horas e irán dirección Ortilla y luego a Montmesa. En Montmesa nos juntaremos todos y tendrá lugar el avituallamiento y unos juegos en bicicleta.

Desde Montmesa saldremos todos juntos bordeando el pantano, pasando cerca de la alberca de Alboré y llegando a Tormos donde tendremos hinchables y a las 14 horas comida (paella).

Después de reposar la comida saldremos hacia Alcalá y los de Lupiñén, Ortilla, Montmesa y Nuevo harán lo mismo hacia sus respectivos pueblos, pasando primero por Montmesa, Ortilla y llegada a Lupiñén.

La actividad tiene un coste de 5 euros por cada participante y está incluido el seguro de la actividad, el avituallamiento, la comida y una mochila de recuerdo. Las plazas son limitadas a 60 por cada pueblo.

Las personas que quieran acudir solamente a la comida podrán hacerlo con un coste de 10 euros, donde va incluida la comida y una mochila de recuerdo. Plazas limitadas a 100 personas.

Todas las personas que no tengan bici o quieran usar una bici eléctrica pueden hacerlo con el convenio de servicio de alquiler de bicis normales, dobles o eléctricas que tenemos con la empresa Hozona, reservando en el teléfono 625 61 44 61 (más información en la imagen adjunta). Inscripciones aquí.

20/3/23 2 comentarios

Regreso a lo grande de las fiestas de San José de Tormos

Después de treinta y tres años sin celebrar las fiestas de San José en Tormos, y gracias al alcalde de Alcalá, Josechu Marín, a la colaboración de la C.H.E. y al gran trabajo de organización de los vecinos de Tormos -Mari Carmen, Gloria, Miguel, Feli, Maribel, Emilio, M.ª Jesús, Emilio Jr., Susana, etc.-, La Cultural -que se reabría de nuevo tras la presentación el pasado noviembre del libro de José Luis Cabez "La construcción del pantano de La Sotonera"-, volvió a vestirse de gala para dos jornadas inolvidables de diversión y reencuentros.

El éxito casi desbordó a los organizadores, por cuanto a la comida del primer día, el sábado 18 de marzo, acudieron a La Cultural casi doscientas personas que abarrotaron el centenario local. Tras la estupenda comida se dio paso a la actuación de los cantantes María Pardo y Raúl Ciprés, que con su simpatía, sus tablas y sus grandes voces hicieron las delicias de todos los allí presentes con sus canciones de variados estilos. El descanso vino a las seis de la tarde, hora en que se celebró una misa en la iglesia de Tormos, una magnífica ocasión para volver a abrir sus puertas después de mucho tiempo. Con un ¡viva San José! y ¡viva Tormos! a cargo del párroco y secundado con entusiasmo por todos los asistentes, se dio paso de nuevo a la segunda parte del concierto y el baile, haciéndonos disfrutar a todos los presentes, entre los que se contaban vecinos de Tormos, Alcalá, Almudévar, Montmesa, Ortilla, Lupiñén, Marracos, Huesca, Zaragoza y hasta de Burgos. Éxito absoluto.

La segunda jornada la amenizó, por supuesto también en La Cultural -que volvió por dos días a rememorar sus grandes tiempos de actividades de ocio y cultura en el pueblo-, el grupo Guara, que también se llevaron encendidos aplausos culminando otra bonita jornada de reencuentro entre personas que hacía mucho que no se veían y de celebración de unas fiestas que ojalá se hagan fijas para todos los años: sin duda contamos con el buen hacer y mejor disposición del alcalde para ello. El pueblo y los vecinos de Tormos y la gran historia de La Cultural bien lo merecen.

El Heraldo de Aragón se hizo eco de la celebración. Se puede leer el contenido de la noticia aquí.

Y adjuntamos aquí algunas fotos y algunos vídeos para el recuerdo.

Preparación previa en La Cultural

Expectación en el exterior

Gran éxito de público en la vuelta de las fiestas

Vecinas de Tormos, infatigables para que todo saliera perfecto

Raúl Ciprés haciendo cantar a todo el público

El cantante Raúl Ciprés, nuevamente en acción

Actuación de Raúl Ciprés y María Pardo

Los músicos junto al alcalde

Comienzo de la Eucaristía, foto desde el coro

Domingo día 19

Actuación del grupo Guara
27/2/23 0 comentarios

Continúan las presentaciones del libro "La construcción del pantano de La Sotonera"


Tras la exitosa presentación del libro de José Luis Cabez, "La construcción del pantano de La Sotonera" en La Cultural de Tormos, continúan las presentaciones del libro a cargo del autor.

Hace unas semanas se completó la presentación de La Cultural con otra sesión en Alcalá de Gurrea. Próximamente también se presentará en Montmesa y, como culminación, tendrá lugar otro encuentro entre autor, lectores y todos los interesados en la historia de la construcción del pantano en la ciudad de Huesca, el próximo 20 de marzo, a las 19,30 horas, en el Centro Ibercaja sito en la plaza Conde de Guara, n.º 1, de la capital oscense.

La actividad, por supuesto, es gratuita, pero requiere de inscripción dada la limitación de aforo de la sala (130 personas). En el siguiente enlace podéis efectuar dicha inscripción:
6/2/23 0 comentarios

Jornadas nacionales de la grulla común en La Sotonera

El pasado día 3 de febrero, pudimos leer en Heraldo de Aragón la siguiente información:

Un centenar de expertos de toda España viajarán a Huesca los días 17, 18 y 19 de febrero para participar en la tercera edición de las Jornadas Nacionales de la Grulla Común. Tras las dos primeras ediciones celebradas en Extremadura y en Córdoba, en esta ocasión se desarrollarán en el entorno de la alberca de Alboré y La Sotonera, catalogado como Zona de Especial Conservación y donde miles de grullas pasan los meses más duros del invierno antes de volar al norte de Europa.

Coincidiendo con el máximo de concentración, que tiene lugar entre el 20 de febrero y el 15 de marzo, y el inicio de la migración, estos grulleros se juntarán en este humedal para intercambiar experiencia y "disfrutar de un espectáculo único en Europa", destaca Pablo Vallés, presidente de la Asociación Alberca de Alboré, organizadora de unas jornadas que cuentan con el apoyo del Gobierno de Aragón, Tu Huesca y los ayuntamientos de Lupiñén-Ortilla y Alcalá de Gurrea, además del Grupo Ornitológico Oscense y Birding Aragón.

Presentación de las III Jornadas Nacionales de la Grulla Común que se celebrarán en Huesca. Foto: Rubén Darío Núñez

Las jornadas están dirigidas exclusivamente a expertos, pero el fin de semana del 25 y 26 de febrero, la asociación volverá a organizar maratones de observaciones de grullas de 8.00 a 20.00 abiertos al público. Además, el fin de semana del 4 y 5 de marzo se celebrará una prueba de BTT y se presentará un libro sobre el embalse de La Sotonera.

Tanto la alcaldesa de Lupiñén Ortilla, Idoya Álvarez, como el alcalde de Alcalá de Gurrea, José Eugenio Marín, han subrayado la importancia de potenciar el turismo ornitológico que atrae la observación de grullas "porque estamos a solo 20 minutos de Huesca y es una zona que no se le ha sacado todo el valor que tiene". Para ello, están trabajando junto con la Comarca de la Hoya de Huesca y la Confederación Hidrográfica del Ebro con el objetivo de impulsar un plan de dinamización de la zona.


La noticia al completo, aquí.
20/12/22 0 comentarios

Nota del autor de "La construcción del pantano de La Sotonera"

Después de tres años de elaboración, en mayo de este 2022 publiqué el libro con este título, que muchos de vosotros ya conocéis y que el 19 de noviembre pasado presenté en La Cultural de Tormos, centro de ocio de la antigua colonia de la época de las obras, cerrado desde hace muchos años.

Publicada la noticia en este blog por Fernando López, su creador, me sentía en deuda con él y con sus lectores, por lo que he considerado inaplazable la cortesía de presentarme y contar algunos detalles relacionados con la experiencia. Mi nombre es José Luis Cabez y viví 18 años en la colonia de Tormos excepto en temporadas de estudios.

Cuando comencé a escribir el libro, pensaba que su dimensión sería más modesta, desde luego bastante menor que las 508 páginas y 350 fotos que comprende y que su preparación costaría menos tiempo. Afortunadamente pude conseguir en este tiempo información más completa de la esperada y me propuse exponerla de manera que lo fuera desde el mayor número de puntos de vista posibles. Por supuesto, esta última condición creo que se cumple. Poca tinta se ha quedado en el tintero.


Con estos presupuestos esperaba que el relato fuera un testimonio para la posteridad, que dejara constancia para el futuro. Esto ha sido posible en parte porque recoge los recuerdos de algunas personas con edad avanzada que son los últimos testigos directos de los acontecimientos. Muchos aspectos corrían el riesgo de pasar al baúl de los recuerdos para siempre, como son los datos sobre personas, infraestructuras, equipamientos, actividad constructora, organización laboral y social, educación, convivencia…

Muy importante: parece imposible que grupos sociales como los de las colonias, formados por personas con profesiones tan dispares (ver pág. 280 del libro) y venidos de lugares tan distantes, pudieran llegar a constituir unas comunidades tan cohesionadas y desarrollaran unos lazos afectivos tan duraderos que se han mantenido a través del tiempo, a pesar de la separación por fin de obras.

Mi agradecimiento a quienes hayan leído el libro y a los que lo hayan recomendado. A menudo recibo parabienes por el proyecto, que me llenan de satisfacción. Muchas gracias por la acogida. José Luis Cabez.
23/11/22 4 comentarios

La Cultural abre sus puertas para la presentación del libro "La construcción del pantano de La Sotonera"


Hace pocas fechas nos hacíamos eco de la publicación del libro "La construcción del pantano de La Sotonera", de José Luis Cabez, un proyecto ambicioso que se plasmó en el papel en una obra completísima acerca de todo lo relacionado con el pantano de La Sotonera y Tormos. Y el pasado sábado, día 19 de noviembre, tuvo lugar la presentación de la obra por parte del autor, para lo cual, para regocijo de todos, se abrió una vez más la emblemática Cultural de Tormos.


Para dicha presentación acompañaron a José Luis la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, M.ª Dolores Pascual, la alcaldesa de Lupiñén, Idoya Álvarez, el alcalde de Alcalá de Gurrea, Josechu Marín -siempre dispuesto a apoyar cualquier iniciativa cultural que surja en Alcalá y Tormos- y Pablo Vallés, responsable del Centro de Interpretación de la Alberca de Alboré, entre otros.


Además de ellos, La Cultural se llenó de vecinos de Tormos, antiguos y actuales, y también familiares y amigos del autor, por lo que el día se convirtió en una bonita jornada de reencuentro entre muchas personas relacionadas con el pantano que, en algunos casos, hacía mucho tiempo que no se veían.

José Luis Cabez desgranó algunos aspectos de su libro "La construcción del pantano de La Sotonera", tras lo cual procedió a firmar ejemplares de su libro antes de finalizar la mañana con un excelente ágape de confraternización.


En definitiva, una estupenda celebración en La Cultural de Tormos del no menos magnífico libro de José Luis Cabez, "La construcción del pantano de La Sotonera", y de la que acompañamos unas instantáneas que nos envía el propio autor, así como un enlace del artículo aparecido acerca del evento en el Diario del Alto Aragón. Como bien propuso Josechu Marín, esperemos que la C.H.E. aproveche en el futuro las múltiples posibilidades que ofrece La Cultural, como esta que hoy nos ocupa.

20/11/22 0 comentarios

"La guerra de nuestras abuelas" se presenta en Alcalá

Tras la presentación del libro "La guerra de nuestras abuelas" (Amadeo Barceló, 2021) en Zaragoza, Maella, Fabara, Nonaspe, Chiprana, Fayón, Traiguera, Mallén y Alcañiz, el próximo sábado día 26 de noviembre le tocará el turno a Alcalá de Gurrea, que celebrará esta actividad a las 19 horas en su biblioteca.

Con prólogo de Juan Manuel de Prada, "La guerra de nuestras abuelas" es un ensayo sobre la Guerra Civil en Caspe que convierte en protagonistas a más de doscientas mujeres, tanto caspolinas como llegadas a la ciudad durante la Guerra Civil. Políticas, evacuadas, represaliadas, milicianas, periodistas, enfermeras o maestras son algunos de los perfiles femeninos en los que se detiene la obra.

27/9/22 0 comentarios

"La construcción del pantano de La Sotonera", un libro de José Luis Cabez

Magnífico el proyecto que, después de varios años de trabajo, ha culminado José Luis Cabez Marco con su completísimo libro "La construcción del pantano de La Sotonera", obra que el propio autor dedica a todos los trabajadores que participaron en la construcción del pantano de La Sotonera y obras próximas. Como reza en su primera página, esta "es la historia de miles de trabajadores unidos en una gran empresa colectiva: redimir unas tierras áridas y sedientas y a sus gentes, con el vivificante tesoro del agua salvadora".

No digo gratuitamente que "La construcción del pantano de La Sotonera" es un libro completísimo: la obra contiene más de 500 páginas y multitud de fotografías en color y en blanco y negro, gráficos, diagramas, recortes de prensa, planos, cuadros explicativos, etc., y un índice de veinte capítulos que engloba todo lo que cuaquier persona interesada en el pantano La Sotonera querría conocer, desde un estudio exhaustivo de todos los aspectos técnicos de esta gran obra hidrológica hasta un gran análisis histórico, sociológico y cultural de la época.

Por supuesto, y en lo que respecta a esta página web, que se cita en unas cuantas ocasiones, algo que agradecemos enormemente a José Luis, también se hace una descripción certera de Tormos a los largo de su historia, donde no falta La Cultural, las fiestas y otros aspectos de lo que fue el pueblo.

En definitiva, una obra espectacular que no deja detalle sin analizar de todo lo que fue, de principio a fin, la construcción del pantano de La Sotonera y que, por supuesto, recomendamos como imprescindible para todas aquellas personas que hayan tenido cualquier tipo de relación afectiva, laboral, tangencial o de cualquier índole con este lugar tan especial. El libro está a la venta tanto en Huesca, en la librería Más de libros (calle Zaragoza, n.º 23 -frente a la estación-, teléfono 974-24-42-33 y dirección web www.masdelibros.com) como en Zaragoza, en la librería La Pantera Rossa (calle San Vicente de Paúl n.º 28, teléfono 976-20-36-08 y dirección web www.lapanterarossa.net).

Para finalizar, y una vez más, solo nos queda elogiar y agradecer el estupendo trabajo que ha realizado José Luis Cabez Marco en este libro que guardaremos y consultaremos siempre como gran testigo de todo lo que fue -sigue siendo- y significó el pantano de La Sotonera.
14/7/22 0 comentarios

Sotonera en el spot "No vengas a Huesca"


"No vengas a Huesca" es el peculiar eslogan de la nueva y transgresora campaña de promoción turística que acaba de lanzar la sociedad  TuHuesca para este verano. Una campaña que busca impactar captando la atención de los turistas haciendo uso de la llamada psicología inversa.


El elemento principal de la campaña es un spot de unos dos minutos protagonizado por el actor Juanjo Artero ("Verano azul", "El comisario", "No habrá paz para los malvados"), un spot en el que no podían faltar unas imágenes en nuestro espectacular pantano de La Sotonera. Concretamente, es en el minuto 0:24 cuando aparece una motocicleta transitando por la presa. Este es el vídeo:

 
;